Dos horas fueron suficientes para experimentar lo que significa “Leer por Naturaleza” en el conversatorio de Medio Ambiente realizado en elAuditorio Mayor Carlos Gómez Albarracín. Fue protagonizado por Manfred Max Neef, Brigitte Baptiste y Julio Carrizosa.
Por John Payán
jpayan@unab.edu.co
El conversatorio más esperado por la comunidad asistente a Ulibro 2011, fue moderado por Bart Van Hoof. Este Ingeniero Industrial de la Universidad de Eindhoven, Magister en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes y Doctor de la Universidad de Erasmus en Ingeniería Industrial, fue el encargado de orientar el camino del evento que contó con más de quinientos asistentes.
Los panelistas expusieron sus teorías a partir de dos grandes preguntas que encerraban el tema del Medio Ambiente. Los cuestionamientos generados por Van Hoof, que deberían responder incógnitas referidas a "La naturaleza como metáfora", generaron reacciones símiles de los invitados que, apuntaban a “desterrar el humanismo, pues esta es una manifestación envidiosa del ser humano”, y plasmar en el hombre el sentido de comprender e interactuar como ser natural, más que llenarse de saberes intelectuales.
Los expertos también se refirieron a lo que significa la explotación de la tierra en todas sus expresiones como un error catastrófico. El hombre, a medida que evoluciona, va introduciendo su propia destrucción, apartando siempre la naturaleza y todas sus expresione. En general, concluyeron también que en realidad “todo y todos hacemos parte de la naturaleza”.
Un cierre ‘natural’
La expectativa que generó el conversatorio de Medio Ambiente fue vista al final por los asistentes como una intervención satisfactoria. A partir de las críticas contundentes de los invitados, encaminadas generalmente a “no intentar manejar la naturaleza sino a integrarnos a ella”.
Este cruce de ideas entre expertos en cuestiones del medio ambiente, direccionada a crear conciencia en los asistentes a Ulibro 2011, fabricó el método más efectivo para entrelazar el tema en central de la novena versión de la Feria del libro de Bucaramanga y la exposición de los expertos. La charla para algunos resultó ser la que más aplausos y buenos comentarios se llevó hasta el momento, pues el peso no sólo de los expositores sino también de sus coherentes tesis, resultaron ser el imán que captó la atención del cuarto día del certamen.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario