domingo, 3 de junio de 2012

SEMINARIO ANTONIO GARCÍA NOSSA MAJESTUOSO HOMENAJE



"el conflicto por la tierra, tal como se desarrolló en el seminario Antonio García no es solo por la propiedad, ni siquiera una apología al minifundio, el conflicto hoy día es por los uso del suelo, es un problema cultural y social"


Este viernes 1 de junio finalizo la  quinta versión del seminario Antonio García, entre quenas  y bandolas, entre discursos emotivos y llamados  a la construcción un camino alterno para el campo se cerró este ciclo majestuoso, que más que un homenaje es una exigencia a la memoria.


Autor Vía Campesina. En Wildflower Stew, tomado de la página web http://goodwordswan.wildflowerstew.com/

En circunstancias como las que vive Colombia desde algo mas de medio siglo, cuando la disputa por la tierra tomo formas organizadas, donde la historia de la colonización lograda por el campesino desplazado, ha sido sofocada por la visión del desarrollo en la agro exportación de tipo comercial, es certera la intromisión del debate sobre este conflicto no solo en la universidad sino en la opinión general de la población colombiana.

Es de resaltar que el conflicto por la tierra, tal como se desarrolló en el seminario Antonio García no es solo por la propiedad, ni siquiera una apología al minifundio, el conflicto hoy día es por los uso del suelo, es un problema cultural y social, en este orden el conflicto por la tierra hace parte de las causas estructurales del conflicto social y armado que atraviesa  el país y que a pesar de haberse transformado a lo largo de su existencia encarna necesidades básicas para su superación. De allí la pertinencia de este evento que en sus tres sesiones discutió el papel de las ciencias económicas como ciencia critica, indagó en la historia de la política agraria en el siglo XX y escuchó de las bocas de hombres y mujeres; de campesinos e indígenas que luchan por la tierra sus apreciaciones, sus propuestas.

Por algunos días estará en el salón de estudios Antonio García Nossa de la facultad de ciencias económicas una exposición fotográfica que rememora la esencia de este evento y hace la mejor conmemoración a la memoria y el trabajo de Antonio García Nossa, de Raúl Alameda, de Chucho Bejarano.

No queda más que invitar  a los amantes de la verdad, a los científicos sociales a los colombianos en general  a hacer parte de este proceso del “Seminario Permanente Antonio García Nossa”

No hay comentarios:

Publicar un comentario