viernes, 14 de junio de 2013

¿Por qué y Para qué hacemos parte del Colectivo de Economía?


Hemos llegado acá porque aquello que nos responden en las clases no es aquello por lo que hemos preguntado; hemos preguntado por lo que está dado, mas nadie nos da respuesta.  Somos hijos de nuestras realidades, de las condiciones sociales, económicas y políticas que se nos  estrellan en la cara cada día. Nos dicen que no tenemos que favorecer a nadie, que tenemos que  ser neutrales, pero aquello que nos dicen siempre responde a algo, que en la totalidad de la  realidad en que vivimos, no beneficia a todos, solo a unos pocos. Nos dan la neutralidad como algo  dado cuando la ciencia que nos convoca, bajo la premisa de no tomar partido, es el altavoz  sofisticado –matematizado- de los unos pocos y no de los todos muchos. 

Porque nos duele la mentira, el hambre y la injusticia no podemos ser indiferentes. Nos vemos llamados a darle sentido a nuestro papel privilegiado como estudiantes universitarios. Tenemos  que formarnos y educarnos colectivamente, así mismo como nos hemos construido, para  contribuir, participar y porqué no educar en la media que nos educamos a nosotros mismos.  Colectivamente somos mucho más de lo que solos y aislados podríamos ser. El C
olectivo es lo que  uno sólo no puede. Es lo que puede hacer muchísimo más que desde las lúgubres aulas de clase.  Nos hemos hecho colectivamente para generar propuestas y alternativas ante el panorama  desolador que nos ofrecen, armados del espíritu crítico que hoy día escasea entre los jóvenes nos convocamos a producir lo necesario para nuestras acuciantes realidades. Para humanizar lo que  han deshumanizado, para sembrar la esperanza y forjar aquellos mundos posibles ante un  presente decadente. 

Armados con la crítica, empujados por el desamparo y la sed, dirigimos nuestras fuerzas  conscientemente hacia un solo destino, cosa que dispersos y desorganizados jamás podríamos.  Nuestro destino es el futuro, al que el pasado insiste en detener. Y para avanzar hacía éste, de la  misma manera que aquel que trabajando dota de medios al labriego para que este cultive la tierra  que a nos apaciguará el hambre, de igual manera dotaremos de las herramientas, posibles dentro  de nuestras ciencias, para construir muchos otros mundos diferentes a éste que no es ni el único  ni el mejor mundo posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario