El cambio estructural que ha sufrido el país en la segunda mitad del siglo XX, la desindustrialización, la caída del porcentaje de sindicalizados y la flexibilización son algunas características que tienen impacto sobre el mercado laboral, así como la preponderancia de los informales que ocupan alrededor del 60% de los empleados. ¿El trabajador en Colombia proletario o miembro de la clase obrera?, esta pregunta nos lleva a reflexionar en la víspera del primero de mayo sobre lo que pasa con el mercado laboral, los vejámenes que sufren los trabajadores informales y el auge de la movilización campesina que incluye tanto a campesinos propietarios como jornaleros (raspachines, recolectores, etc.). Este primero de mayo no puede pasar como un día festivo más, el día de los trabajadores debe llevarnos nuevamente a preguntarnos quién produce la riqueza en nuestro país y si hay relación entre esto y la distribución funcional (ingreso distribuido entre capital y trabajo).
Por ello queremos invitar a la comunidad académica pero también a todo trabajador o trabajadora a que haga parte del Foro: Situación del mercado laboral colombiano y la pertinencia del concepto de clase obrera, que realizaremos el próximo miércoles 7 y 14 de Mayo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional

No hay comentarios:
Publicar un comentario